lunes, 3 de octubre de 2016

Creo en el amor.

Si de humanos se trata: Creo en el amor verdadero. Un amor que ama con locura y se esmera por demostrarlo;  un amor sincero, que cree, respeta y también perdona; ese que lucha por crear un  bello presente y camina hacia la construcción de un solido futuro. No en uno perfecto, en el verdadero.
Y también creo que todos lo merecemos.

miércoles, 28 de enero de 2015

Sonríele a la vida.

A lo largo de nuestra vida escuchamos, y hoy gracias a las redes sociales también leemos, que hay que sonreírle a la vida. Pero alguna vez te has preguntado ¿qué significa eso?

Desde muy pequeños aprendemos a soñar. Soñamos con una vida perfecta, con ir al colegio, luego  a la universidad, conseguir una buena posición económica y  durante todo este  camino  conocer a esa persona maravillosa, perfecta, con la cual deseemos compartir el resto de nuestros dias, tener hijos, educarlos juntos y vivir felices para siempre. En fin, tener una historia de película.

Pero resulta, que con el pasar del tiempo estos sueños  tienen un fuerte encuentro con la realidad. Durante el colegio y la universidad, día a día, descubrimos una vida totalmente diferente,  una vida llena de dificultades. Con la llegada de nuestra amiga la conciencia y viendo el ejemplo de nuestros padres nos damos cuenta  que tener una buena posición económica no es tan fácil; y en la búsqueda del amor  muchas veces fallamos, pues todo el tiempo estamos juzgando al otro por no ser como el ideal perfecto de pareja que el mundo nos pinta. Entonces nos encontramos con algo totalmente opuesto a lo anhelado. Y en este punto tenemos solo dos opciones: frustrarnos y vivir una vida amargada, encerrados en el “yo quisiera” “me gustaría” “ojala algún día” o  sonreírle a la vida.

Obviamente el camino más fácil es el primero, pues el segundo no se trata solo de estar siempre feliz, “sonreírle a la vida” es mucho más que esto. Es disfrutar cada momento, agradecer por cada instante, entender que aun las cosas malas al final serán nuevas historias, de donde sacaremos grandes aprendizajes, que nos harán más fuertes y moldearan nuestro carácter. Sonreírle a la vida se trata de imponer metas y vencer obstáculos por grandes o pequeños que estos sean,  entender que nadie es perfecto (solo Dios) y que cualquiera puede fallar y al fallar me puede lastimar. Sonreírle a la vida es guardar el corazón, perdonar y no tener rencor. Sonreírle a la vida es comprender que ésta no es sencilla, pero aun así amarla y todos los días luchar por hacer cada sueño realidad.


Quizá esto no sea fácil, pero te aseguro que es la mejor opción. Así que, ¿qué esperas? ¡Sonríele a la vida!

jueves, 16 de octubre de 2014

Te prefiero a ti.

Te vi y pensé que en ti habría perfección, me gustaste, y luego descubrí que no eres perfecto. No quiero mentirte, en el momento, me frustré pero pasado el tiempo comprendí  que yo tengo errores y que por supuesto tú también tienes derecho a tenerlos. Me enamoré de ti, me enamoré de tu dulzura, de tu mirada, de tus palabras y de tus ganas de salir adelante; sin embargo de eso cualquiera puede enamorarse, pero yo no soy cualquiera y es por esto que también me enamoré de tus errores y de tus debilidades; finalmente entendí que lo único perfecto en ti es el Dios que está contigo y que además  amas, por lo cual te prefiero a ti.
Karen Vásquez Lacouture

                                                                                                      

martes, 3 de diciembre de 2013

Y tú, ¿exiges igualdad?

Colombia es un país lleno de riquezas, flora, fauna; rico en cultura, en materia prima y muchas cosas más. Pero, pese a esto, vivimos en un país fragmentado socialmente, un país que carece de valores; pues aunque a lo largo de nuestra educación nos  hablan siempre de estos en repetidas ocasiones, parece ser que sencillamente son palabras que quedaron plasmadas en un cuaderno de “ética y valores”, palabras que nunca se convirtieron en acciones.Somos seres acostumbrados a trabajar de manera individual, a reaccionar solo en contra de lo que nos afecta directamente.

Somos seres desagradecidos con la tierra que nos vio nacer, solo nos importa lo que pase con nosotros. Pero entonces, que pasa con todos aquellos valores que algún día nos enseñaron como solidaridad, tolerancia, respeto, etc.? 


Nos hemos convertidos en seres humanos que confían en la violencia y desconfían de la paz. Pues lo normal es ver a un político cuya ética y moral es puesta en duda y no a uno correcto y honrado. 


Para nosotros, hoy en día, es más sencillo describir la palabra violencia que la palabra paz. La violencia es nuestro pan de cada día, la escuchamos en la radio, en la televisión, e incluso muchos llegan a vivirla directamente. Sin embargo aunque nos enteramos de la difícil situación que en nuestro país se vive y de los muchos afectados que a raíz de esto la violencia ha dejado, nos hacemos los sordos y olvidamos esos valores ya antes mencionados.


No nos hemos puesto en la tarea de ponernos en el lugar del otro, de tratar de entender y ayudar. Sencillamente nos convertimos en espectadores y no en emisores. Se nos hace tan normal ver desplazados por la violencia e incluso personas cuyos derechos fundamentales les son violados por su falta de conocimiento al respecto, y nuestra única respuesta a esto son palabras de conmiseración.


Y todo esto porque nos hemos acostumbrado a levantarnos en contra de lo que nos hace daño, somos seres individualistas y egoístas en donde el “yo” es lo que siempre se debe proteger. Entonces ¿tenemos el derecho para criticar a personas que no van acorde a lo impuesto por la sociedad moralmente? ¿Somos seres humanos aptos para hablar de valores? La respuesta es: no.


Al parecer nos hace falta saber que una sola persona, aunque parezca “poco”, hace la diferencia. Nos hace falta recordar todos aquellos valores que alguna vez aprendimos y pasar de la teoría a la práctica. Nos hace falta aprender que todos somos Colombianos y que como tal debemos actuar. Nos hace falta aprender a luchar por lo que merecemos. Nos hace falta exigir igualdad. 

martes, 16 de julio de 2013

La vida es un muy buen regalo.

He escuchado muchas veces decir que la frase "la vida es un regalo" pero en los momentos más difíciles es cuando menos le doy sentido a esta. Se dice que hay que vivir cada día como si fuese el ultimo, pero que pasaría si ese ultimo día es aquel día en el que todo nos sale mal? en el que no le vemos sentido a las cosas. Son estos momentos en donde la vida me parecía un regalo, pero de muy mal gusto; pero esto, antes de darme cuenta lo hermoso que es vivir. 

Soy una mujer llena de sueños, de planes y metas por cumplir; una mujer que sueña con graduarse como profesional, trabajar en lo que ama, casarse, tener una familia, construir un hogar. Una mujer con unas metas claras y otras no tanto, pero el deseo de cumplir todo esto me lleva a querer vivir 

Es importante saber lo que nos hace feliz y luchar por ello, desde que Dios llego a mi vida todo lo veo de manera distinta, se que tengo un propósito en este mundo y aunque a veces no es muy claro se que poco a poco lo iré descubriendo, por lo pronto dejare que El trabaje en mi. 

En los días en donde las cosas me salen mal he aprendido a ver que Dios esta formándome, enseñándome algo nuevo para combatir la vida. No quiero decir que mi vida es más fácil, solo que ahora todo tiene más sentido. 

Hace unos días en la emisora donde trabajo, estando al aire, me trabe con una palabra. No pude decirla bien, así que mi noticia se oyó bastante mal. Me sentí de lo peor, sentí que no había hecho las cosas bien y me enfade conmigo misma. Pero luego recordé que es Dios quien me está preparando y de ese error saque: No soy perfecta, soy un ser humano y no debo exigirme como si fuese un ser divino que no puede equivocarse. Aprendí también que debo practicar más lectura. Es decir  poco a poco descubrí que los errores no son para echarse a llorar, son para aprender y salir adelante.
Cuando le das ese sentido a tu vida, los problemas y fracasos son solo momentos acompañados de enseñanzas. 

La vida es verdaderamente un muy buen regalo, cuando nos divertimos, estamos con amigos, reímos; pero también cuando lloramos y tenemos problemas. Solo se trata de cambiar de perspectiva. Se que Dios todo lo puede y por eso que mis problemas y cargas mas grandes se las dejo a El. Pues es el único que puede darme verdadera paz. 

Mi perspectiva de la vida tomo otro rumbo de la mano de Dios y es por eso que para mi hoy en día estar viva es UN REGALO. 




jueves, 1 de noviembre de 2012

LA FOTO PERFECTA


LA FOTO PERFECTA
La fotografía es conocida como el arte y técnica de capturar imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Pero hacer fotografía es mas que simplemente capturar una imagen, como muy bien lo señala esto se trata de arte y para conseguir la foto perfecta se necesita seguir una serie de pasos.

1.       Tener visión: aun cuando tener una buena cámara es importante, muchas personas piensan que solo con cámara profesional lograran la foto perfecta; y esto no es así. Debido a que de ti depende que tan buena sea la imagen, los colores, el espacio, la distancia todo juega un papel importante al momento de tomar la foto

2.       Que la modelo tenga personalidad: muchas veces pensamos que lo que necesita es una modelo con las medidas “perfectas” y una gran cara, pero esto no es así. Lo más importante de la modelo es su personalidad y depende a la fotografía que estamos buscando los colores, efectos y arreglos pueden hacer de una foto simple y sencilla, la foto perfecta 

3.       Luz: la luz es muy importante porque sin ella no hay fotografía. Esas fotos que salen negras y solo se ve la sombra de las personas, el truco consiste en poner la mano por encima del lente, esto hará de filtro y la foto no será del todo oscura.

4.       Si no hay modelo.. ten muy en cuenta que quieres enfocar, es decir si vas a tomar foto a un paisaje en la playa pero lo que buscas es que la mirada de las personas quienes observen tus fotos se centre en el cielo tendrás que hacer que en la foto lo más grande sea el cielo, esto es conocido como LEY DE TERCIOS.

5.       Tener talento: muchas personas piensan que una foto la puede tomar cualquiera, pero las verdaderas fotos artísticas son aquellas que transmiten sentimiento y esto es algo que muy pocas personas logran conseguir.

Entre estos no debe existir uno por encima del otro, pues todos se complementan para así tener la foto perfecta. Por último ten toda la disposición del mundo y mucha paciencia pues la foto perfecta muchas veces no saldrá con simplemente capturar una vez, para ello debemos tener en cuenta que no se trata de cumplir los gustos del otro, se trata de que la fotografía muestre los sentimientos del fotógrafo.







Mi trabajo como fotógrafa
Aun no soy fotógrafa profesional, pero en ese proceso estoy. Soy estudiante de comunicación social y periodismo y en el poco tiempo que he estudiado me he dado cuenta que para conseguir una buena fotografía solo necesitas ganas de aprender. 


Sheila Solano y Martha Martinez, la primera estudiante de Medicina y la segunda estudiante de Ingeniería civil.



Maria  Alejandra    Macia y Daniela Bornacelli 
la primera estudiante de Diseño Gráfico, la segunda 
estudiante de Negocios Internacionales. 

         Maria Paula Rincón, musica, estudiante y mi cuñada.
















Estefania Fajardo, periodista y estudiante de Comunicacion Social y Periodismo. Gran Colega
Foto estudio a una quinceañera.



Estos son algunos de mis trabajos y aunque aun no consigo la foto perfecta, vivo apasionada y enamorada de este arte. Agradecida con Dios por cada una de mis modelos porque gracias a ellas puedo mostrar lo hermoso de esto, dejandoles una sonrisa con cada fotografia; y con paciencia y mucho esmero seguiré en busca de .. LA FOTO PERFECTA 

martes, 30 de octubre de 2012

¡Atrévete a reír!

Es importante poder reírse, para aquellas personas que no lo sabían  la risa es la mejor medicina para cualquier enfermedad. Esto es conocido como risoterapia  y no es un mito. 


La risoterapia es una técnica psicoterapèutica y por lo general produce beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Tal ves esta no cura la enfermedad como tal pero si mejora el estado de la persona enferma. 


No es lo mismo reírse solo a reírse con un grupo de personas. Es por esto que se recomienda a las personas que quieran practicar risoterapia que lo hagan en grupo para que la risa se contagie de persona en persona. 

Según las investigaciones lo que debe hacer la persona que practique este grandioso método es reírse un minuto 3 veces al día  esto ayudara a que pueda tener una mejor calidad de vida. 


Pero la risa no solo es buena para las personas que sufren de alguna enfermedad, también para aquellas personas que viven renegando de la vida, amargadas o tristes. Pues al reírte tu estado de animo cambia completamente, así que si tienes amigos que te hagan reír o con los que te puedas divertir lo mejor que puedes hacer es.. ATREVERTE A REÍR